Procesos de fabricación: rotomoldeo, inyección y troquelado

¿Sabes cómo se fabrican los productos plásticos que hay en tu casa? La respuesta está en el rotomoldeo, inyección y troquelado. Aquí en Atienza & Climent, tenemos más de 3 décadas de experiencia en la producción y por eso queremos ayudarte a escoger el mejor para tu negocio.  

Rotomoldeo, troquelado, inyección

Introducción a los procesos de fabricación  

¿Conoces términos como el rotomoldeo y el troquelado? Estos definen a gran parte de la manufactura a nivel mundial. Claro que puede resultar complicado escoger la mejor opción.  

En esta guía conocerás a fondo las características de cada procedimiento. Así, tendrás una idea clara de cuál debes escoger según el contexto.  

Importancia de elegir el proceso adecuado y su impacto en el producto final  

¿Por qué es tan importante tomar una buena decisión? Esto afectará la eficiencia y el gasto de recursos. Hay casos en los que se debe usar el rotomoldeo y termoformado. Usar el método incorrecto puede llevarnos a gastos adicionales.  

Rotomoldeo: definición, funcionamiento y usos  

Vamos a iniciar con el rotomoldeo. Un proceso que se podría resumir como altamente sostenible y con una gran variedad de usos.  

¿En qué consiste el proceso de rotomoldeo?  

Este proceso comienza introduciendo plástico en polvo en un molde metálico para calentarlo a 300 °C. Al mismo tiempo, se hace girar el molde en su eje vertical y horizontal para distribuir el plástico.  

El siguiente paso del rotomoldeo plástico es el enfriamiento, que se hace mientras el molde sigue girando. Por último, se extrae la pieza ya terminada.  

Materiales y herramientas para rotomoldeo  

El plástico es el protagonista de este procedimiento. El material para rotomoldeo suele ser el plastisol, polipropileno y polietileno. Se caracterizan por ser resistentes, tanto a golpes como a temperaturas de hasta 140 °C.  

Los moldes usados para rotomoldeo España suelen ser de acero y aluminio. Además, se usan máquinas de rotación para hacer girar los moldes y hornos capaces de calentar hasta 450 °C.  

¿Qué hace un operario de rotomoldeo? 

Ya que sabes qué es el rotomoldeo, toca conocer las labores de los operarios. Ellos se encargan de limpiar moldes para rotomoldeo, cargar el material plástico en ellos, ajustar parámetros de temperatura y velocidad de rotación.  

También deben extraer los productos del proceso. Detectan fallos y se aseguran de que todo esté en orden.  

Ventajas y desventajas del rotomoldeo  

¿Acaso serán todas ventajas con el rotomoldeo? Ciertamente, los moldes son más económicos, y hay mayor alcance de tamaño para fabricar. También destaca porque no se desperdicia mucho plástico.  

Aún así, este procedimiento también tiene sus contras. Los ciclos son más lentos y no suelen admitir una gran variedad de materias primas. Además, el desgaste en los moldes es una de sus principales debilidades.  

¿Qué se puede fabricar con rotomoldeo?  

No se puede negar la versatilidad del rotomoldeo de plástico. Permite fabricar depósitos, tanques, sillas, bancos, papeleras y macetas. 

También se pueden fabricar equipos para parques infantiles, como toboganes y columpios.  En la industria automotriz y en maquinaria en general se pueden fabricar piezas de todo tipo con polietileno para rotomoldeo. 

Moldeo por inyección: optimización y comparación  

Ahora vamos con un segundo proceso de fabricación. Tal vez la principal diferencia con el primero sea su capacidad de elevar el número de serie.  

Pasos básicos del moldeo por inyección  

La inyección inicia tomando las dos mitades del molde para cerrarlas herméticamente. Luego, se usa la máquina de inyección, que tiene un husillo que empuja el plástico fundido hacia su interior.  

Luego, el husillo reduce su velocidad, pero mantiene una alta presión para compensar la contracción del plástico al enfriarse. El enfriamiento se hace con agua o aceite y finalmente se abre el molde para sacar la pieza.  

Técnicas para optimizar temperatura, presión y tiempos 

La calidad de los productos y el tiempo de producción pasan por mejorar algunas variables. Tal es el caso de establecer diferentes niveles de temperatura para reducir la degradación y ajustar la presión elevada al principio de la inyección.  

También la automatización es clave para eliminar los tiempos muertos. Se esperan en el futuro nuevas estrategias para optimizar la producción de productos de plástico.  

Rotomoldeo vs. inyección: cuándo elegir cada uno  

Ahora bien, rotomoldeo vs. inyección, ¿cuándo usar uno u otro? A continuación hacemos una breve comparación:  

 

Variable  

Rotomoldeo  

Inyección 

Volumen de producción 

Hasta 3.000 unidades al año 

Más de 10.000 unidades al año 

Coste de producción 

Alto o bajo según si el volumen es bajo o medio 

Muy bajo si el volumen es alto  

Tamaño de pieza 

Hasta 300 galones (Tanque) 

Alrededor de 5 galones 

Coste inicial  

Diseño de moldes bastante económico  

Moldes caros de diseñar 

Troquelado: procesos, ventajas y limitaciones  

Ya que conocemos la inyección, el rotomoldeo y termoformado, toca hablar del método del troquelado.  

Concepto y tipos de troquelado  

El troquelado hace uso de una herramienta llamada troquel. Esta es la que corta, perfora o deforma el plástico para fabricar una nueva pieza. Suele hacerse cortes o perforaciones haciendo uso de punzones.  

También está el troquelado por estampado, con fuerza de compresión que deforma el plástico. Por último, el de precisión, que permite obtener bordes lisos.  

Ventajas y desventajas del troquelado  

El troquelado es un proceso bastante interesante de fabricación. Después de todo, es automatizado, lo que permite crear miles de piezas en poco tiempo con mucha precisión. Además, se ahorra hasta un 20% de material.  

Y como hay cosas buenas, también hay cosas que se podrían mejorar. Los troqueles son muy costosos, y los diseñadores deben trabajar más para crear diseños que se adapten al troquel.  

Aplicaciones y productos obtenidos por troquelado  

¿Para qué se puede usar el troquelado? A diferencia del rotomoldeo, tiene aplicaciones como diseños complejos para juguetes, engranajes y ruedas.  

También se pueden fabricar envases y protecciones para embalajes. La precisión del troquelado es muy buena para crear llaveros, cremalleras y grabados en 3D.  

Texturizado de moldes y acabados superficiales  

Si bien el rotomoldeo con plástico reciclado y otros procedimientos se centran en crear formas, el texturizado se enfoca en el acabado. Utiliza procesos físicos y químicos para transformar la superficie de las piezas de plástico.  

Métodos de texturizado  

También existen varios tipos de texturizado para recrear diseños geniales en el plástico. Está el grabado químico con ácido nítrico o cloruro férrico, y el texturizado a láser 

El texturizado con chorro de arena también es una buena opción. Usa piedras de vidrio u óxido de aluminio, produciendo un fenómeno abrasivo que crea rugosidad.  

Acabados superficiales: pulido, pintura y recubrimientos  

Finalmente, sobre el texturizado se usan procedimientos de acabado. Se puede hacer puliendo la superficie con lijas y cepillos, o pintando con recubrimientos líquidos o en polvo 

En algunos casos, se usan recubrimientos de materiales metálicos. Son excelentes para crear efectos elegantes en el acabado.  

Conclusiones y guía para elegir el proceso adecuado 

No existe un procedimiento mejor que otro. Cada uno tiene sus pros y sus contras y depende exclusivamente del producto que se va a fabricar.  

Factores de decisión  

¿Cuál debo escoger? A continuación te dejamos un cuadro para que puedas tomar la mejor decisión.  

 

Parámetro 

Rotomoldeo 

Inyección 

Troquelado 

Volumen de producción 

Bajo y medio  

Alto 

Alto  

Complejidad de pieza 

Piezas huecas grandes 

Geometrías complejas 

Piezas con tolerancias estrechas 

Coste 

Bajo 

Medio – Alto 

Muy alto 

Materiales disponibles 

Limitado a polvos termoplásticos 

Admite metales no ferrosos 

Amplia variedad de termoplásticos 

Ya tienes una idea de cuál deberías elegir. Ahora la pregunta es: ¿Qué quieres fabricar?  

Recomendaciones finales y contacto 

Y si tienes dudas de si escoger el rotomoldeo o algún otro proceso, en Atienza & Climent puedes obtener la mejor asesoría. Después de todo, una mala decisión puede costarte mucho dinero. Escoge la mejor opción p

Preguntas frecuentes sobre los procesos de fabricación, rotomoldeo, inyección troquelado

El rotomoldeo es un proceso en el que se introduce plástico en polvo dentro de un molde metálico que gira sobre dos ejes mientras se calienta. Esto permite fabricar piezas huecas y resistentes, como tanques, depósitos, macetas o mobiliario urbano, con un desperdicio mínimo de material.

 

Los materiales más comunes son el polietileno (PE), el polipropileno (PP) y el plastisol, por su alta resistencia al impacto y a temperaturas de hasta 140 °C. Los moldes suelen fabricarse en acero o aluminio, capaces de soportar el calor de los hornos industriales.

 

El rotomoldeo destaca por su bajo coste de moldes, su alta durabilidad, la producción de piezas de gran tamaño y la sostenibilidad, ya que genera poco desperdicio de plástico. Sin embargo, es más lento que la inyección y ofrece menos variedad de materiales.

 

El moldeo por inyección consiste en fundir plástico y empujarlo con un husillo dentro de un molde cerrado. Una vez que el material se enfría, se abre el molde y se extrae la pieza final. Es el método ideal para fabricar grandes volúmenes de piezas con formas complejas y alta precisión.

 

El rotomoldeo es mejor para piezas grandes y huecas con producciones bajas o medias, mientras que la inyección es ideal para series altas de piezas pequeñas o con geometrías complejas.
En resumen: rotomoldeo = versatilidad; inyección = eficiencia en masa.

 

El troquelado utiliza una herramienta llamada troquel, que corta, perfora o deforma el plástico mediante presión. Se emplea en procesos automáticos de alta producción para obtener piezas con bordes precisos o grabados en relieve, como envases, juguetes o componentes industriales.

Tabla de contenidos

Más
Noticias

Descubre todos
nuestros posts

Novedades Atienza & Climent

Suscríbete para recibir las últimas noticias

Servicios